Cultura Organizacional dentro de los Unicornios; contratación basada en el conocimiento
- RoninPR
- Oct 1, 2021
- 3 min read
Updated: Jan 11, 2022

Pocas son las empresas, organizaciones o emprendimientos que logran mantenerse vigentes actualmente debido a la despiadada competencia que impera por la vertiginosa revolución tecnológica que en los últimos años despegó por la pandemia. Más difícil aún es ser parte de las empresas élite y ser parte de los unicornios. Y más complicado aún es lograrlo en una región como América Latina y mantenerse vigente. Detrás de todo ese éxito está una cultura organizacional y el talento que lo sustenta.
Una unicornio empieza como una startup, es decir, como un emprendimiento pequeño, de una o pocas personas, que tiene como propósito, a través de la tecnología y de manera disruptiva, solucionar un problema o hacer más eficiente una situación social, y que, en su etapa inicial (sus primeros años de vida), alcanzan una valuación de 1,000 millones de dólares.
Unicornios, un progreso acelerado en el emprendimiento
En los últimos años, el ecosistema de emprendimiento de nuestro país ha presentado un progreso acelerado. Durante este lapso se ha dado un cambio de mentalidad, ya que los grandes inversionistas ya no consideran una mala idea invertir sus recursos en startups y toman el riesgo de depositar sus capitales en emprendimientos tecnológicos, debido al enorme potencial que tienen de generar importantes retornos económicos.
De acuerdo con una investigación de Deloitte, el ambiente favorable que presenta nuestro país para impulsarlas, sumado al creciente interés de los inversionistas que están dispuestos a apostar por ellas, son factores que posibilitaron su ascenso y les permitirán, en un futuro no muy lejano, convertirse en unicornios.

Debido a esta tendencia, las empresas están empezando a contratar talento de cualquier parte del mundo, porque eso les permite crear mejores equipos de trabajo. Eso permite generar una empresa mucho más potente con el objetivo de alcanzar una excelencia y un desempeño a nivel internacional tan destacado que tarde o temprano captarán niveles de inversión que las conviertan en unicornios.
Cultura organizacional en los unicornios
En septiembre de 2020, México registró su primer unicornio, KAVAK, es un hecho que la innovación y la tenacidad fueron los factores que contribuyeron para que esta empresa alcanzará una valuación de 1,000 millones de dólares. Pero otro factor, que también es un pilar para que esto sucediera es su cultura organizacional. La percepción que la empresa reflejó en el mundo, fue determinante para que un talento decidiera formar parte de ella y así impulsar hasta donde está llegando.
Actualmente no sólo una empresa puede acceder al talento en cualquier parte del mundo, sino que cualquier talento en el mundo puede acceder a cualquier empresa, claro, siempre y cuando cuente con las capacidades necesarias. La decisión del talento de llegar y enriquecer a empresas del tipo unicornio se debe a su cultura organizacional: como toman decisiones, quien se encuentra en la empresa ya que la felicidad del trabajo tiene que ver con quien trabajas y cuando el talento se encuentra con gente top, quieren ser parte de él.
México, semillero de unicornios

México se encuentra en el momento preciso en el que se ha convertido en un semillero de empresas unicornio y por lo mismo de captación de talento, de acuerdo con el Global Innovation Index 2020 México se posiciona como el segundo país líder en innovación en América Latina y Caribe, lo cual hace de él una puerta de entrada para la inversión, crecimiento y tecnología para toda la región. Por otro lado, de acuerdo con el Global Startup Ecosystem Report 2020, México se destaca por albergar a algunos de los ecosistemas startup con el mayor potencial a nivel mundial.
Deel, que ayuda a las empresas a encontrar talento y que forma parte del selecto grupo de unicornios, llegó a México para impulsar aún más ese potencial y fomentar una cultura organizacional de mayor excelencia, ya que compañías de todo tamaño y giro están teniendo la necesidad de encontrar talento clave fuera de sus canchas de juego para seguir con su crecimiento y llegar al objetivo de valer más de 1,000 millones de dólares.
Los unicornios dejaron de ser seres que viven en la mitología. Ahora están cambiando al mundo con la fuerza de sus talentos, a través de la innovación tecnológica y generando nuevas propuestas para mejorar sus entornos.
Comments